Clínica Indisa y el Hospital Clínico UC lideran como prestadores preferentes, mientras Colmena y Nueva Masvida emergen con fuerza entre las Isapres abiertas.
Un reciente estudio de la consultora Matrix Consulting analizó la oferta de 560 planes de salud de Isapres abiertas comercializados en marzo de este año, revelando una profunda transformación en la relación entre aseguradoras privadas y clínicas, en un contexto marcado por la entrada en vigencia de la Ley Corta de Isapres (normativa que obliga a las aseguradoras a devolver cobros en exceso y fija nuevas reglas para precios y coberturas, reconfigurando el equilibrio financiero del sistema)
Según el informe, Clínica Indisa y el Hospital Clínico UC destacan como los prestadores preferentes más presentes en los planes de salud, formando parte de más del 50% de los planes analizados, con altas coberturas hospitalarias y ambulatorias a precios competitivos. En contraste, prestadores como Clínica Alemana o Clínica Cordillera muestran una participación acotada, con presencia preferente en menos del 10% de los planes revisados.
“El mercado está ajustándose frente a las nuevas reglas del juego. Observamos clínicas que buscan masividad, otras que apuntan a nichos específicos y algunas que diferencian su estrategia según la ubicación geográfica de sus centros de salud”, explica Marco Ávila, socio líder de la práctica de Healthcare de Matrix Consulting.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la clasificación de las estrategias de las clínicas en tres grandes grupos:
- Enfoque segmentado (como Clínica Alemana): planes orientados a segmentos socioeconómicos específicos.
- Cobertura amplia (como Bupa e Indisa): presencia transversal y aranceles competitivos.
- Estrategia diferenciada por ubicación del centro de salud, como en el caso de UC CHRISTUS, que adopta posicionamientos distintos para el Hospital Clínico UC y la Clínica San Carlos de Apoquindo.
El análisis también muestra cómo el poder de negociación entre Isapres y prestadores se está redefiniendo. Mientras aseguradoras como Banmédica y Consalud, pueden negociar diferenciadamente el alza de aranceles dentro de su red de prestadores, otras como Colmena y Nueva Masvida—sin prestadores asociados—deberán equilibrar su crecimiento con una estrategia de alianzas eficiente. No obstante, estas últimas han demostrado un sólido desempeño en 2024: Colmena lideró en número de afiliados (24% del total), y Nueva Masvida creció en 7.000 beneficiarios durante el año.
Matrix Consulting concluye que este estudio establece una línea base para monitorear la evolución del sistema de salud privado, en un escenario todavía incierto, pero con señales claras de transformación estructural.